Quantcast
Channel: SEO, Posicionamiento en buscadores, Google y más... » Conversión
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7

SEO vs. Bounce Rate

$
0
0

Dentro de nuestro diario trabajo, analizar datos estadísticos toma buena parte del tiempo…

Claro está, datos hay muchos y aunque todos se relacionan entre sí, quizás unos tienen mayor importancia que otros – según sea cada caso en particular.

Dentro de estos datos, se encuentra el Bounce Rate; traducido como “Porcentaje de Rebote”.

Bounce Rate es un término utilizado en los análisis del tráfico de visitantes de las web de Internet. Un “bounce” (en inglés “rebote”) aparece cuando un navegante abandona el sitio, después de haber visto una sola página web tan sólo unos pocos segundos. http://es.wikipedia.org/wiki/Bounce_Rate

En otras palabras; cuando alguien viene a tu sitio Web y no encuentra información relevante lo que hace que en vez de navegar hacia otras páginas, es abandonar el sitio. Si muchos lo hacen así, tu porcentaje de rebote (Bounce Rate) será alto.

Pero entonces; ¿Cuál es un buen Porcentaje de Rebote?

Depende. Algunos artículos han mencionado datos interesantes:

  • 20% o menos es Maravilloso
  • 20% – 30% es Fantástico
  • 40%- 60% es algo “Promedio”
  • 60% -70% común para palabras clave Genéricas
  • 70% o más – algo necesita ser Solucionado

Como menciona también el artículo, en algunos casos el Bounce Rate no está relacionado con el “éxito” de la campaña, pues puede que la llamada de atención (CTA) implique que los visitantes/potenciales compradores ejecuten llamadas telefónicas con la empresa, compren el producto vía email, se utilice solo una página de aterrizaje, etc.

No obstante, un porcentaje de rebote “bajo” podría ser el resultado de una buena estrategia, ya que reflejaría en cierta forma el comportamiento y/o calidad de los visitantes al sitio Web.

¿Y qué tiene que ver el SEO en todo esto?

Si miramos en perspectiva, el SEO intenta colocar sitios en posiciones relevantes que a su vez deberían de generar visitas de calidad.

Durante este proceso, la intención es que estos visitantes no solo permanezcan dentro del sitio Web sino también, lo naveguen, maximizando la oportunidad de generar contactos, ventas, etc. – además de mejorar este porcentaje.

Sin embargo, algunas veces esas páginas que intentamos posicionar carecen de llamados de atención o son “simples” páginas de aterrizaje (Landing-Pages) las cuales no motivan a los usuarios a navegar el sitio en otras secciones, comprar, enviar un formulario de contacto, etc.

En situaciones como estas es donde el SEO & el Bounce Rate se encuentran y los datos finales podrían parecer algo “negativos”… donde el cliente querrá saber porqué, cuando uno no es precisamente el resultado del otro… algo complejo.

Es decir: un porcentaje de rebote alto podría no ser tan negativo –en algunos casos- y ni siquiera considerarse como resultado del trabajo del posicionamiento en buscadores SEO…

¿Qué opinas?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7

Trending Articles